«Instrumentos para mejorar la sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales»
España cuenta actualmente con 15 Parques Nacionales repartidos en 12 CC.AA. Estos 15 parques abarcan una extensión importante donde se ubican en torno a 100 municipios, la mayoría de un tamaño pequeño (inferior a 10.000 habitantes). En total esos 100 municipios tienen una población de unas 700.000 personas, que disminuye día a día por un proceso de desertización rural.
Se da la singularidad de que los habitantes de esos municipios viven en medio de una zona de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana y que, por sus características, merece una atención especial para su conservación. Por tanto, esos municipios tienen una especial responsabilidad en cuanto al impacto directo que representan sus acciones en el entorno más inmediato.
En este contexto, desde Fundación COPADE se pone en marcha el proyecto ‘Instrumentos para mejorar la sostenibilidad en los municipios rurales y parques nacionales’, una iniciativa gratuita que incluye formaciones técnicas on-line dirigidas a capacitar al personal técnico de los ayuntamientos de los municipios ubicados en parques nacionales y zonas rurales de conocimientos e instrumentos para aplicar y poner en marcha medidas que permitan mejorar la sostenibilidad en su entorno.
La acción forma parte del Programa Empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad y es cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO?
El proyecto tiene dos objetivos fundamentales muy diferenciados:
- Que los ayuntamientos y empresas públicas de estos municipios cuenten con personal preparado y capacitado que sea conocedor de las herramientas e instrumentos que les pueden permitir mejorar la sostenibilidad de sus municipios, así como cuantificar y poner en valor los recursos naturales que manejan.
- Ayudar a los ayuntamientos a diagnosticar y elaborar estrategias para la implementación de políticas públicas que permitan mejorar su sostenibilidad ambiental y aumentar su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ambos objetivos van en línea con las prioridades del Ministerio para la Transición Ecológica y, además, el proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y de la Red Española de Desarrollo Sostenible, que tiene como una de sus líneas de acción: ayudar a los gobiernos en el diagnóstico de los retos de desarrollo sostenible de carácter local.
ACCIONES DEL PROYECTO
El proyecto plantea organizar dos tipos de acciones:
- Cursos de formación a distancia de 30 horas de duración dirigidos a un total de 108 personas, con el apoyo de Azentúa, Asociación Reforesta e Innovación y consultoría para el Desarrollo Sostenible en la divulgación. De esa manera, se pretende:
- Impulsar la creación de actividades económicas sostenibles en el municipio como medio para la generación de empleo y riqueza.
- Poner en valor al municipio para resaltar sus atractivos, valorizarlos y tratar de reducir el proceso de despoblación rural o revertirlo para atraer a población.
- Asesoramiento mixto de 16 horas de duración realizado en las 4 regiones de actuación del proyecto y dirigido a un total de 38 personas. Nuestra finalidad es apoyar a representantes de los ayuntamientos (empleados, técnicos, funcionarios, cargos públicos) para realizar un diagnóstico y diseñar una estrategia de localización de los ODS adaptada a las capacidades y prioridades del municipio.
¿CUÁLES SON LOS MUNICIPIOS PARTICIPANTES?
En concreto, con este proyecto vamos a trabajar centrándonos en las siguientes regiones:
- Andalucía.
- Castilla-La Mancha.
- Extremadura.
- Canarias.
Estos parques abarcan un total de 60 municipios y una población global de 350.000 personas. De la misma forma, nos dirigiremos también a otros municipios rurales en las mismas regiones pero fuera del área de dichos parques, que cuentan con una problemática similar.
¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS FORMACIONES?
Los cursos online se impartirán a partir del 26 de octubre de 2020.
¿QUÉ TE PEDIMOS PARA PODER PARTICIPAR?
Si desempeñas funciones retribuidas en las Administraciones Públicas de municipios ubicados en las regiones mencionadas (sea como cargo público, funcionario, técnico, empleado, contratado por una empresa pública, etc.), solo queremos que te impliques en la sostenibilidad de tu entorno, haciendo uso de los conocimientos, técnicas y herramientas que te proporcionaremos en este curso. Haz clic aquí y rellena el formulario de registro.
FASE 2 DEL PROYECTO
Durante esta segunda fase, Fundación COPADE ofrecerá asesoramiento a distancia, que se llevará a cabo mediante 4 talleres participativos online de 4 horas de duración cada uno (uno por cada región), en el que participará personal de ayuntamientos y empresas públicas, así como sociedad civil (entidades sociales, universidades, etc.) de diferentes municipios. La idea es enriquecer los conocimientos y capacidades de las personas asistentes y generar un debate para elaborar un DAFO de los ODS en los municipios rurales que permita identificar potencialidades, pero también barreras, para la implementación de los ODS en este tipo de territorios. Para ello se usará una dinámica que permita propiciar el trabajo en común y la participación. Un asesoramiento del que podrán beneficiarse directamente hasta un total de 38 personas.
Estos talleres, que se podrán ir realizando a medida que se vayan formando los grupos para ello, desde el 17 de diciembre y hasta el próximo 18 de febrero de 2021. Permitirán, además, poner en marcha un proceso de diagnóstico de la contribución actual de estos municipios a la consecución de los ODS para, posteriormente, elaborar una estrategia de localización de los ODS (o Plan de Acción) para mejorar esa contribución en estos territorios en los próximos años. Para ello, se les dotará de conocimientos y de herramientas metodológicas (con las que ya cuenta COPADE y que solo tendría que adaptar para este tipo de destinatarios) para poder realizar ese proceso.
¿QUIERES MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE TU MUNICIPIO? ¡TE OFRECEMOS ASESORAMIENTO GRATUITO!
Al ser un curso oficial gratuito y financiado por el Fondo Social Europeo y gestionado por el Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los interesados deberán enviar un correo electrónico a tecnico@copade.org con la siguiente documentación para verificar que son personas beneficiarias (está destinado a mejorar los conocimientos de las personas actualmente trabajando) y poder emitir el certificado:
- M11_Solicitud participación
- Fotocopia del DNI
- Certificado de empadronamiento (para quienes no figure en su DNI el domicilio actual).
MATERIAL DE DIVULGACIÓN
OFERTA DE SERVICIO:
Desde Fundación COPADE, en el marco del proyecto “INSTRUMENTOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD EN LOS MUNICIPIOS RURALES Y PARQUES NACIONALES” del programa Empleaverde 2019, ofertamos el siguiente servicio:
Diseño, desarrollo de formación sobre capacidades y herramientas para la sostenibilidad ambiental y asesoramiento participativo sobre ODS en ayuntamientos y entidades públicas de municipios rurales y parques nacionales de:
- Andalucía.
- Castilla-La Mancha.
- Extremadura.
- Canarias.
Ref.: MEJORA-COPADE-2019-01
TÉRMINO DE REFERENCIA
La presente licitación tiene como objetivo la contratación del siguiente servicio:
“Diseñar e impartir tres módulos de formación a distancia para mejorar capacidades y herramientas que permitan llevar a cabo iniciativas de sostenibilidad (en línea con los ODS) en sus municipios, dentro de 4 cursos de formación para plataforma online. Los cursos son dirigidos a personas empleadas en ayuntamientos de zonas rurales, y que versen sobre las temáticas de:
- Gestión de capital natural y riesgos ambientales
- Compra pública responsable
- ODS como herramienta para la sostenibilidad.
Asimismo, impartir un asesoramiento participativo para la implementación de los ODS a los mencionados destinatarios”. Haz clic aquí.
ANUNCIO DE LICITACIÓN
A partir de la fecha de publicación de este anuncio de licitación, las empresas disponen de 15 días para presentar las ofertas. Hemos establecido del 03 al 18 de marzo de 2020. Haz clic aquí.
ACTA DE RESOLUCIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Si te interesa saber más sobre el proyecto, envíanos un correo a info@copade.org o llámanos al 914 155 405.
Última actualización de «oferta de servicios y acta de resolución. – el 06 de abril de 2020